Amuletos y Talismanes

Desde el comienzo de la historia los seres humanos han querido conjurar la mala suerte y protegerse de funestos destinos o bien atraer la buena fortuna por medio de objetos considerados de poder. Cada cultura y cada religión tienen amuletos que les son propios y con los que se identifican, muchos de ellos bastantes parecidos en su forma u origen

Los amuletos y talismanes son aquellos pequeños objetos en los que volcamos nuestros deseos y aspiraciones. La compañía y cercanía de estos elementos, que pueden contener determinadas frases o dibujos de significado esotérico, consiguen atraer las fuerzas psíquicas necesarias para conseguir cambiar el rumbo de nuestras vidas.

Cualquier cosa que propicia el bien como medida preventiva contra el mal, el daño, la enfermedad, la brujería etc.

Se entiende por «amuleto» o «talismán» el adorno que encierran en su interior una fuente de protección para apaciguar a los espíritus o que se le supone dotado de un poder sobrenatural.

Objeto consagrado mediante la realización de un ritual religioso. Amuleto que lleva una inscripción mágica o sagrada. Objeto al que se le supone disfrutar de poderes ocultos de influencias de planetas y configuraciones celestiales bajo las cuales se ha realizado el ritual mágico o religioso.

Se supone que el que encuentre uno de cuatro hojas tendrá suerte. Una hoja es la fe, otra la esperanza, otra el amor y la última, buena suerte. En la tradición irlandesa el trébol de cuatro hojas simboliza la trinidad. Una hoja es el padre, otra el hijo y la otra el espíritu santo. La cuarta hoja representaría a Dios.

Existen dos leyendas que se oponen en el mundo de las Hadas. La primera afirma que las hadas los utilizan para recobrar fuerzas. Basándose en esta leyenda es que se recomienda contar con un trébol de cuatro hojas para recobrar energía y deshacerse del estrés acumulado. La segunda, en cambio, asegura que las hadas no soportan los tréboles de cuatro hojas. De esta leyenda se desprende la creencia que dice que un trébol de tres hojas nos protege de las hadas y uno de cuatro no convierte en el dueño de ellas.

En las visitas a monumentos en Egipto veremos por todos lados la familiar representación de la forma típica del escarabajo, tanto en dibujos como en estatuas o en piedras. Pero, ¿qué significa? ¿Cuál es la relevancia de este símbolo?

El escarabajo ha sido divinizado durante el Antiguo Egipto. Su forma se relacionaba con el dios Jepri en la representación gráfica (cuerpo humano y cara de escarabajo). Sin embargo, normalmente, la gente se refería al escarabajo como el Ra, el creador del universo, uno de los dioses más importantes del panteón egipcio.

La razón de que el escarabajo aparezca tantas veces representado en desde jeroglíficos, hasta joyas, estatuas y grabados, se debe a la popular creencia de que era un amuleto de protección en contra de las enfermedades y la muerte.

Además podemos decir que se interpretaba como un símbolo de resurrección. No sólo protegía de enfermedades a quienes lo llevaban como amuleto estando en vida, sino que colocado junto a los muertos significaba que podría resucitar y alcanzar así, la vida eterna.

Aún hoy en día se mantiene la creencia de que el escarabajo funciona como un amuleto de buena suerte. En muchos mercados en Egipto podremos comprar pequeños escarabajos tallados en lapislázuli u otras piedras (en general azuladas) que nos vende para colgar en el cuello o llevar en la cartera.

Se considera que da muy buena suerte y se cuelga en las puertas de las casas para protegerlas y llevar fortuna a la familia que viva en ella. Estas herraduras se creían que daban fortuna porque las elaboraban los herreros, que en época antigua se les tenía por comerciantes muy afortunados. Como trabajaban el fuego y el metal se creía que poseían poderes especiales.

Colgar las herraduras tras las puertas como acto mágico de protección puede ser encontrado todavía hoy en Europa, donde se pueden encontrar herraduras clavadas en casas, graneros y establos…

La creencia popular de las herraduras como símbolo mágico se extiende desde Italia pasando a través de Alemania y llegando incluso a la Gran Bretaña y Escandinavia.

En las regiones donde se coloca la herradura hacia arriba, la gente entiende que esta actúa como recipiente divino, tal y como el cáliz en las operaciones mágicas, recogiendo esa bendición divina recibida, fertilizándola y llevándola a la manifestación en nuestras vidas. Por esta razón se cree que colocar la herradura boca abajo hace que esa bendición se pierda o se desaproveche. Este es un concepto esencial e importantísimo tanto en el mundo del desarrollo espiritual, como en el mundo de la magia y otras ramas místicas, y es por ello que parece más recomendable colocar la herradura con sus puntas mirando hacia el cielo.

Los atrapa sueños son objetos que se han creado en las más antiguas comunidades del mundo, y todas las grandes civilizaciones tuvieron un tipo de objeto para poder controlar los sueños. La forma más común y que se ha popularizado en el mundo gracias al cine es la clásica de las comunidades aborígenes americanas.

Se suele creer que la red del interior es donde quedan almacenadas las pesadillas y si esa red se rompe todas las pesadillas se liberan juntas en una gran pesadilla que puede afectar directamente a las personas que habitan esa morada.

Para los indios significa fuerza y prosperidad. Para que dé suerte debe tener la trompa hacia arriba y estar caminando. Si tiene la trompa para abajo atraerá energías negativas.

No importa de qué material está elaborado el elefante, lo que sí es muy importante es que la trompa la tenga hacía arriba. Con ello ATRAE EL DINERO Y LA ABUNDANCIA al Hogar.

El Elefante Blanco

Este elefante brinda fertilidad, éxito y riqueza. En el antiguo reino de Siam, el rey montaba uno de estos elefantes como atributo de poder.

¿Qué significan los colmillos?

Son Símbolos de poder, representan la fuerza personal, la defensa contra el mal y ese fuego interior que nos hace luchar contra la adversidad.

Una costumbre tradicional en los países en donde se venera a los elefantes, por ejemplo INDIA es preparar ofrendas con un plato de arroz y un ramo de flores entre sus estatuas.

Cada día 29 del mes se pone en la trompa del elefante un billete, el de menos valor que se tenga, por ejemplo en Estados Unidos, de UN DOLAR. En Europa un billete de 5 Euros. También se le puede colocar un billete de otro país, se estila colocar un billete de dólar.

Se tiene la creencia de que el tener un encuentro de forma casual con un búho, es una excelente señal de buen augurio en todos los sentidos, pero fundamentalmente en el aspecto económico.

Es por esta creencia que las personas llevan consigo la figura del animal, ya sea como colgante, llavero, aretes, entre otras muchas opciones; ya que esperan tener una vida afortunada, no solo para sí mismos, sino también para todos los que lo rodeen.

Además, también se le considera un excelente amuleto para protegerte contra el mal del ojo, por lo que, en estos casos se recomienda llevarlo siempre con nosotros, de preferencia colgado en el cuello para que tenga contacto con la piel.

Por último, tener un la imagen de un búho en la casa es excelente para proteger tu hogar de todas las energías negativas que provengan del exterior, así que no dudes en adquirir un adornito con esta figura para ponerlo en el rincón que prefieras.

A los conejos y las liebres se los consideraba como que eran muy afortunados porque se asociaban con la primavera y por tanto la vuelta de las flores y plantas. Como la primavera es época de fertilidad, al ver a los conejos correr por los campos se daba por hecho que habría abundancia ese año. Si ves conejos por el jardín se considera que ese año será fértil para tener hijos o para cultivar cosechas.

Los celtas, por ejemplo, creían que este animal pasaba tanto tiempo bajo tierra, porque mantenía una comunicación secreta con el mundo subterráneo de los númenes. Así que el conejo disponía de una información que a los seres humanos les estaba negada. Y el hecho de que la mayoría de los animales, entre ellos el hombre, nazcan con los ojos cerrados, en tanto que los conejos llegan al mundo con los ojos abiertos de par en par, les confirió una imagen de sabiduría. En realidad, es la liebre la que nace con los ojos abiertos porque el conejo lo hace con los ojos cerrados.

En China, la combinación de la Luna y la liebre simboliza el poder. En Inglaterra se decía que la liebre tenía ojos malignos cuyo resplandor sólo podía contrarrestarse si se tenía a mano la pata trasera de una liebre. Cuando Boadicea peleó contra los romanos, se dice que llevaba una liebre cerca del pecho para asegurar el triunfo en la batalla. Los aztecas creían que las liebres tenían poderes curativos milagrosos; un remedio seguro para algunas enfermedades era arrojar la piel del animal a una hoguera y aspirar el humo.

Un amuleto muy poderoso y bastante afamado en el esoterismo es la figura de Buda, muy empleado para atraer la abundancia y la riqueza. Generalmente se le representa robusto, lozano y con una sonrisa en su rostro. Dependiendo de para que se quiera utilizar, se pueden encontrar Budas para el dinero, la abundancia, la buena suerte, la prosperidad, los cuales llevan diferentes objetos, como costales con semillas, frutas, monedas, etc. Para que este funcione correctamente, es necesario prepararlo y ofrendarlo de una manera particular.

Para los orientales y los practicantes del budismo, Buda es un símbolo sagrado y forma parte de sus creencias religiosas, mientras que para la mayoría de los occidentales es un talismán de buena suerte. Lo cierto es que tener un Buda en casa siempre será benéfico y atraerá energías positivas, armonía y felicidad.

El símbolo del Yin-Yang de la cultura oriental, es uno de los más conocidos en todo el mundo. Representa el bien (yin) y el mal (Yang): la interacción de los polos opuestos, ya que no se pelean entre ellos, sino que se apoyan el uno al otro. Forma parte de la astrología china, y uno no puede existir sin el otro; es decir, toda la creación tiene su lado. Así el día es el Yin, la noche es el Yang, lo masculino es el yin y lo femenino el Yang, y así sucesivamente. Los pequeños círculos que tiene ambos, representa una semilla del opuesto como símbolo de mucha energía y equilibrio.

Características mágicas, protectoras, purificadoras, sanadoras, símbolo solar que encarnaba el orden, lo imperturbado, el estado perfecto.

Gran popularidad en el Antiguo Egipto, siendo considerado un amuleto de los más poderosos: potenciaba la vista, protegía y remediaba las enfermedades oculares, contrarrestaba los efectos del “mal de ojo» y, además, protegía a los difuntos. Como talismán simboliza la salud, la prosperidad, la indestructibilidad del cuerpo y la capacidad de renacer. Incluso en la actualidad se sigue utilizando como amuleto por personas que practican diversas religiones en todo el mundo.

El gato es un felino cuya historia y origen se remontan al antiguo Egipto. Los egipcios inoculaban a los gatos algunas gotas de su sangre para protegerlos de las enfermedades y los malos espíritus. Para los antiguos griegos, el origen del gato se remontaba a Artemisa, diosa de la caza, que había dado vida al gato para poner en ridículo a su hermano Apolo, que previamente había creado al león para asustarla.

Por otra parte, los Celtas creían que los ojos de los gatos representaban las puertas que conducían hacia el reino de las hadas. El gato aparecía ligado al paganismo de la Edad Media a través del culto de la diosa Greya, diosa del amor y de la curación según la mitología nórdica. La dualidad del gato como símbolo de la divinidad y de la representación demoníaca, dio lugar a que en las supersticiones relacionadas con él se le considere representante de la mala o la buena suerte, según la circunstancia o lugar en que naciesen.

Se la conoce porque es el símbolo oficial del Estado de Israel y porque es uno de los símbolos más representativos de la religión judía. Pero al igual que los otros símbolos religiosos, su origen es muy antiguo y no significa solamente lo que las religiones dejan ver.

Se compone de dos triángulos puestos uno invertido sobre otro derecho. Desde los primeros tiempos se sabe que el triángulo es la representación de lo divino y de la sabiduría. También se entiende que el triángulo hacia arriba representa lo masculino y que hacia abajo representa lo femenino y que los 6 espacios que se forman en los vértices son los símbolos del equilibrio.

Se la llama también “Escudo de David” porque su forma y su esos significados que describimos antes implican que es una gran protección contra las malas energías.

Para todas aquellas personas que necesiten sentirse protegidas, que busquen una conexión con las energías positivas del mundo, pueden usar una Estrella de David como talismán.

Los orígenes del Pentagrama o Pentáculo son tan antiguos que se han perdido en el tiempo. Es uno de los símbolos y amuletos más poderosos que se han usado como protección por miles de años.  Correctamente consagrado ofrece protección, ayuda en la apertura de la mente a los secretos de la magia, incrementa las habilidades psíquicas, protege contra entidades malignas y toda fuerza negativa y fortalece las habilidades mágicas.

Su significado tiene raíces en la filosofía, religión, alquimia, magia y misticismo. Las cinco puntas del Pentagrama representan los 4 elementos de la tierra, aire, agua y fuego y el quinto elemento, el espíritu o Éter, la sustancia donde la realidad toma forma.

El Trazo infinito de las puntas entrelazadas, representan la continuidad y la eternidad que atan a las fuerzas negativas para traer armonía, paz y suerte. El Pentáculo generalmente aparece con un círculo alrededor. Circulo que representa lo infinito y la protección.

El pentagrama invertido representa todo lo opuesto a lo que hemos enumerado anteriormente. Invertido representa el hombre en su caída hacia la materia y pérdida de espiritualidad.  Generalmente se representa con la cabeza de un chivo formada por las cinco puntas del Pentagrama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *